Entradas populares

martes, 14 de octubre de 2014

ÁCIDO ARAQUIDÓNICO



El ácido araquidónico es un ácido graso no esencial porque el organismo lo puede sintetizar a partir del ácido linoleico poliinsaturado de la serie omega-6. Esencial para la vida porque está presente en las membranas de las células y tiene importancia en infinidad de procesos metabólicos que son principalmente la producción de prostaglandinas y otras interacciones de ácidos esenciales, y su importancia queda patente cuando nuestro cuerpo es capaz de fabricarlo a partir de otros ácidos como por ejemplo: el ácido linoleico (aceite de oliva).  En nuestro cuerpo la mayor cantidad se encuentra en el cerebro, músculos e hígado.


ESTRUCTURA QUÍMICA 



formado por una cadena de 20 carbonos, con cuatro dobles enlaces cis en las posiciones 5, 8, 11 y 14, por esto es el ácido 20:4(5,8,11,14).




¿CÓMO Y DÓNDE SE FORMA ESTE LÍPIDO?




El ácido araquidónico está presente en las membranas de las células, y es el precursor en la producción de eicosanoides. Es uno de los ácidos grasos esenciales requeridos por la mayoría de los mamíferos. Algunos de ellos tienen poca capacidad de convertir ácido linoleico en ácido araquidónico, o carecen totalmente de ella, por lo que se torna parte esencial de su dieta. Dado que los vegetales contienen muy poco o nada de ácido araquidónico, estos animales son necesariamente depredadores; el gato es un ejemplo característico.

- Metabolismo.

La concentración de ácido araquidónico libre es muy baja, de manera que el primer paso de su metabolismo consiste en su liberación de los fosfolípidos de membrana, catalizada por enzimas fosfolipasas.

Ya que el ácido araquidónico no puede ser sintetizado de nuevo en el organismo, la dieta tiene que contenerlo o aportar otros ácidos grasos a partir de los cuales puede ser sintetizado; el precursor dietario para su síntesis es el ácido graso esencial linoleico , presente en los aceites vegetales.
El ácido araquidónico presente en los fosfolípidos de membrana es liberado de la bicapa lipídica como una consecuencia de la activación de las enzimas unidas a membrana fosfolipasa A.


Las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos son importantes en diversos procesos fisiopatológicos. Todos ellos son derivados hidroxiácidos de los ácidos grasos esenciales: El ácido linoléico y el ácido linolénico. Estos dos ácidos se hallan en forma de reserva formando parte de complejos lipídicos a nivel de la membrana citoplasmática principalmente. Por acción de las fosfolipasas son liberados y transformados en diversos precursores dentro de los que se destaca el ácido araquidónico  


FUNCIONES DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO

¿Qué acciones tiene en nuestro organismo?

- Son esenciales para una correcta formación, regeneración y mantenimiento de la estructura de las células, tejidos y órganos, como el cerebro y los ojos de nuestro cuerpo.

- Disminuyen de los niveles de triglicéridos, del colesterol LDL y del colesterol VLDL, por ácidos grasos poliinsaturados.

-  Es esencial para el crecimiento y mantenimiento del tejido muscular como parte de las membranas celulares y también es fundamental para la recuperación y el crecimiento después del entrenamiento.

- Está presente en el tejido cerebral en la misma concentración que el DHA.

- La suplementación en lactantes mejora el rendimiento de la inteligencia.

- Su suplementación parece reducir la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

- Protege el cerebro contra el estrés oxidativo.

- Activa las proteínas involucradas en el crecimiento y reparación de las neuronas.

- Disminuyen el riesgo de padecer patologías tanto vasculares como cardíacas. Pero infieren a otros niveles diferentes que los omega 3.

Es decir, los ácidos grasos omega 6, previenen las enfermedades cardiovasculares, gracias a sus acciones reguladoras. Abarcando desde la regulación de la presión arterial, con los cual disminuyen el riesgo de arritmias y los estados hipertensivos, hasta la regulación de los niveles de insulina, de la disponibilidad de oxígeno en la sangre, etc.



Además...

- Por su efecto estructural:

En patologías o alteraciones cutáneas, para regenerar los tejidos correctamente, como por ejemplo desecaciones y escamaciones de la piel. Para prevenir una mala estructuración y formación de tejidos y células a nivel visual y cerebral.


- Por su efecto hipotrigliceridemiante:

En patologías donde los triglicéridos y el colesterol LDL o VLDL resulten elevados a nivel sanguíneo, como en caso de sobrepeso, obesidad o dislipémias.



- Por su efecto vasoconstrictor y agregante plaquetario:

Cuando exista riesgo de sufrir hemorragias.


Los derivados del ácido araquidónico son compuestos biológicos muy activos; las prostaglandinas y los tromboxanos son considerados hormonas locales que ejercen su acción en el lugar donde se sintetizan. Muchos de estos metabolitos se encuentran involucrados en el desarrollo del proceso inflamatorio a diferentes niveles, así por ejemplo el leucotrieno B4 provoca la agregación de PMN, e induce su adhesión a células del endotelio vascular, comportándose como un potente quimiotáctico.
 Existen otros compuestos con acción en la quimiotaxis durante el desarrollo de lesiones inflamatorias, como los hidroperóxidos HETE y HPETE formados bajo la acción de la lipooxigenasa, y el hidroxiheptadecatrienato (HHT) formado bajo la acción de la tromboxano A2 sintetasa a partir de la prostaglandina (PGH2) (figura).

Las prostaglandinas PGI2 PGD2 y PGE2 son importantes mediadores en la vasodilatación inflamatoria con lo cual potencian el edema. El tromboxano TXA2 promueve la agregación plaquetaria.

Los leucotrienos C4, D4 y E4, conocidos inicialmente como sustancias de acción lenta de la anafilaxia, son mediadores de la broncoconstricción en reacciones de hipersensibilidad y aumentan la permeabilidad vascular en la piel.